Cabo de Peñas: Un Escenario Natural que Te Dejará Sin Aliento

Cuántas veces hemos escuchado cuentos maravillosos sobre rincones mágicos que esconde nuestra tierra, esta vez nos vamos para el norte, a conocer el cabo más emblemático de Asturias, el Cabo de Peñas. Es un Acantilado que llega hasta los 100 metros de altura en el cantábrico, se sitúa entre Gijón y Avilés.

El Cabo de Peñas, ha sido declarado como paisaje protegido, formando así parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias, esto garantiza la conservación de su flora, fauna y geología únicas. Aquí encontrarás aves como el cormorán moñudo y el halcón peregrino, además de una flora costera adaptada a los duros vientos del norte. Este entorno está rodeado de Villas y los Picos de Europa.

¡Vamos a describir las maravillas que esconde este magnífico cabo Asturiano de las que todos hablan!

Cómo llegar al Cabo de Peñas

Antes de indicar como llegar al cabo de peñas, tenemos que tener en cuenta que al tratarse de un sitio protegido, el acceso no será por grandes carreteras, más bien será por pequeños caminos, pero nada que impida llegar cómodos y con facilidad a este cabo. Como hemos dicho antes, está entre Gijón y Avilés (aproximadamente unos 30 minutos) y alrededor de una hora de Oviedo.

Tenemos dos opciones para llegar al Cabo de Peñas:

Coche: Desde mi punto de vista este es el medio de transporte más eficaz que tenemos para llegar, ya que las carreteras como hemos dicho antes, no son muy accesibles.

  1. Desde Avilés: Estamos hablando de un trayecto de unos 20 kilómetros que podría durar entre unos 25-30 minutos. Hay que tomar la carretera AS-238 en dirección a Luanco y continuar hasta la carretera GO-1 que nos llevará directamente a Cabo de Peñas.
  2. Desde Luanco: Un recorrido de unos 9 kilómetros de una duración aproximada de 10-15 minutos. Al salir de Luanco, únicamente tenemos que seguir por la carretera GO-1 en dirección norte y si seguimos las señales, llegaremos al Cabo.
  3. Desde Gijón: Un recorrido de unos 33 kilómetros de una duración de 40-45 minutos. En este caso habrá que tomar la carretera AS-19 hacia Avilés que conectará con la AS-238 hasta Luanco y de aquí coger la GO-1.
  4. Desde Oviedo: Un recorrido de unos 45 kilómetros de una duración de 50-55 minutos, hay que conducir por la autopista A-66 hacia Avilés que a su vez nos conectará con la AS-238 hacía Luanco que sigue hacia el Cabo de Peñas por la GO-1.
  5. Desde Candas: Esta vez el camino es más corto de unos 16 kilómetros de una duración de 20-25 minutos, habrá que coger la carretera AS-239 hacia Luanco y de allí tomar la GO-1 hacia el Cabo de peñas.

Autobús: aquí el tema del transporte público es algo más delicado, ya que el autobús nos dejará cerca, pero tendremos que hacer un recorrido a pie de unos 2 km hasta llegar, pero se hace ameno, eso si!

Que podemos ver en el Cabo de Peñas

El cabo ocupa un espacio muy pequeño, aproximadamente unos 20 kilómetros cuadradas y se puede visitar en muy poco tiempo, así que no hay que dejar pasar esta oportunidad para conocer este maravilloso encabe asturiano.

Mapa del cabo de peñas

1. El Faro de Cabo de Peñas: Un Faro que Ilumina Historias

Faro de Cabo de Peñas
Fotografía de Juan Jose Gonzalez Puente

Un faro de cabo de Peñas con historia

El faro de Cabo de Peñas, construido en 1852, no solo es el más importante de Asturias, sino también el más potente, con una linterna que alcanza hasta 41 millas en días claros. Electrificado en 1946, este faro sigue siendo un referente para navegantes.

El alcance del Faro de cabo Peñas al principio solo llegaba a unas 23 millas náuticas, ya que la lámpara principal era de aceite. Pero una vez que se empezó a usar el petróleos y sus derivados, su alcance llegó hasta las 35 millas.

Centro de Interpretación del Medio Marino

En su interior, encontrarás el Centro de Interpretación del Medio Marino, donde podrás aprender sobre la biodiversidad del Cantábrico, la historia de los faros y la relación entre el hombre y el mar, abierto al publico desde el 8 de julio de 2005. ¿Te interesa ver maquetas de ballenas y tiburones? Este lugar es perfecto para conocer el universo marino sin mojarte. El faro está distribuido en 5 salas que tiene información gráfica junto a experiencias audiovisuales que tiene como objetivo enseñar a los visitantes las cosas más importantes sobre la naturaleza del entorno:

  1. Sala 1, Los faros: Se centra en todo lo relacionado sobre los faros, así como la configuración de las costas, sus cabos y como todas estas eran las señales por la que se podía conocer la situación del mar.
  2. Sala 2, naufragios y tormentas: en esta sala nos explican como han llegado a naufragar muchos barcos frente al cabo de peñas, debido a los fuertes temporales.
  3. Sala 3, El Mar de Cabo de Peñas: nos explica las características de la zona y del entorno marino de Cabo de Peñas.
  4. Sala 4, Medio marino de Peñas: en esta sala nos explican la gran biodiversidad que tiene el fondo marino de Cabo de Peñas.
  5. Sala 5, Ventana de Gozón: en esta sala nos explican toda la información sobre el municipio de Gozón, en el que se localiza el Cabo.

Horarios y Tarifas del Centro de Interpretación del Medio Marino

Si planeas visitar el Centro de Interpretación del Medio Marino, aquí tienes toda la información necesaria sobre los horarios y las tarifas de entrada. El centro abre sus puertas durante todo el año con horarios adaptados a la temporada, y las entradas son muy accesibles. Consulta los detalles a continuación:

Período Horario de mañana Horario de tarde Tarifa Individual Tarifa Reducida
Octubre a marzo 10:00-14:00 16:30-18:00 1 € 0,5 €
Julio a septiembre 10:00-13:00 16:30-19:00 1 € 0,5 €

Senderismo en el Cabo de Peñas: Rutas que Enamoran

Si eres un amante del senderismo, esta es tu ruta compuesta por un recorrido de 19 kilómetros. El recorrido va desde la senda del cabo hasta llegar al faro de Avilés. Ojo!, y si aun quieres seguir con este recorrido, que menos que seguir hasta Luanco unos 14 kilómetros. Ten en cuenta que estamos hablando de una ruta formada por muchas subidas y bajadas, además de que es lineal.

Si disfrutas caminando en medio de paisajes espectaculares, las rutas del Cabo de Peñas son imprescindibles.

  1. Senda del Cabo: Un recorrido de 19 kilómetros que te llevará desde el Cabo de Peñas hasta el faro de Avilés, atravesando playas y acantilados.
  2. Ruta a Luanco: Con una distancia de 14 kilómetros, este sendero lineal conecta el cabo con la villa marinera de Luanco. Perfecto para disfrutar de vistas al mar y explorar playas escondidas.
  3. Consejos útiles:
    • Lleva calzado cómodo y agua suficiente.
    • Consulta la previsión meteorológica antes de salir.

Playas y Acantilados: La Magia del Cantábrico

El Cabo de Peñas no sería lo mismo sin sus playas y acantilados, que combinan la fuerza del océano con la tranquilidad de sus arenas.

  1. Playas destacadas:
    1. Xagó: Ideal para deportes acuáticos.
    2. Verdicio: Perfecta para familias.
    3. Moniello: Un rincón tranquilo para desconectar.
  2. Acantilados de vértigo:
    1. Alturas de hasta 100 metros que ofrecen vistas impresionantes y oportunidades fotográficas únicas.

Carreño y Gozón: Cultura y Tradición Marinera

Candás: Sabor y Tradición

La villa marinera de Candás te invita a disfrutar de su paseo marítimo y puerto encantador. Prueba las sardinas en su famoso festival anual o visita el Museo de la Conserva para conocer más sobre su historia pesquera.

Luanco: Historia y Encanto

Luanco, la capital de Gozón, combina su casco histórico con actividades como el torneo de tenis-playa, único en el mundo. No te pierdas el Museo Marítimo de Asturias y su colección de contenido exclusivo.

Experiencias Únicas en el Cabo de Peñas

Atardecer en el Cabo de Peñas, Asturias, con acantilados y el océano Atlántico de fondo
Un impresionante atardecer en el Cabo de Peñas, conocido por sus espectaculares acantilados y vistas al océano Atlántico. Fotografía de Miguel Lana.
  1. Atardeceres de ensueño: Los mejores puntos para observar el sol desapareciendo en el horizonte.
  2. Avistamiento de aves: Aprende a identificar especies como la gaviota patiamarilla o el zarapito.
  3. Eventos locales: Desde el carnaval de verano hasta festividades religiosas, cada evento añade una capa más al encanto del Cabo de Peñas.

Consejos para tu Visita

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Dónde se encuentra el Cabo de Peñas?
    • En el concejo de Gozón, entre Gijón y Avilés, es el punto más septentrional de Asturias.
  2. ¿Qué actividades puedo realizar en el Cabo de Peñas?
    • Senderismo, visitas al faro, exploración de playas y avistamiento de aves.
  3. ¿Cómo llegar al faro del Cabo de Peñas?
    • Accede fácilmente en coche desde Gijón o Avilés. Hay un aparcamiento cercano para visitantes.
  4. ¿Es necesario pagar para entrar al Centro de Interpretación del Medio Marino?
    • No, la entrada es gratuita, pero se aceptan donaciones para el mantenimiento.

Conclusión: Descubre el Misterio del Cabo de Peñas

El Cabo de Peñas no es solo un destino; es una experiencia que combina naturaleza, cultura e historia. Desde sus imponentes acantilados hasta las tradiciones marineras de Candás y Luanco, este lugar te invita a explorar y conectar con el alma del Cantábrico. ¿Estás listo para vivirlo? Planea tu visita hoy mismo y descubre por qué todos hablan de este rincón mágico de Asturias.

Write A Comment

Pin It